Cómo prevenir el ACV
Hábitos que ayudan a prevenir esta enfermedad

El ACV es la segunda causa de muerte en Colombia. Más del 50% de los pacientes fallecen o quedan con alguna discapacidad, de ahí parte la importancia de crear hábitos y acciones que ayuden a prevenir y evitar esta enfermedad.
La prevención, el mejor tratamiento
Si generamos conciencia de que el riesgo puede reducirse significativamente con
un saludable estilo de vida y acudiendo a los controles médicos de rutina, se evitará el drama que representa un ACV para una persona y su entorno familiar.
Para la prevención de los
Ataques Cerebrovasculares debes

- Llevar una dieta saludable, con alto consumo de frutas, verduras y proteína; evitando las grasas trans, los alimentos altamente procesados y con alto contenido de azúcar.
- Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.
- Mantener un peso saludable.
- Evitar el consumo de tabaco y sus derivados.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- Verificar el riesgo cardiovascular que se posee.
- Monitorear tu tensión arterial. Si esta se encuentra en los rangos anormales, debes asistir al centro médico más cercano.
- Si sufres de
diabetes tipo 2, controla los niveles de azúcar en sangre.
Factores de riesgo en un ACV
Otras condiciones pueden incrementar la posibilidad de presentar un ACV, algunas de estas son:
- Ritmo cardiaco irregular.
- Diabetes tipo 2.
- Colesterol alto.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Anticonceptivos orales.
- Sobrepeso.
- Llevar una vida sedentaria.
- Tomar en exceso bebidas alcohólicas.
- Fumar cigarrillos.
Conocer los factores de
riesgo de un ACV
y seguir estas recomendaciones son la mejor medida para tomar acción frente a esta afección.
¡Recuerda que la prevención es la mejor medicina!
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y EL CEREBRO
¿Quieres ayudarnos?
Difunde el mensaje y descarga nuestro kit de multimedia para compartirlo en redes sociales con amigos y familia.