Tipos de ACV
Ataque cerebrovascular isquémico y hemorrágico

Un
Ataque Cerebrovascular
ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene, bien sea por obstrucción de un coágulo o por la ruptura de un vaso sanguíneo.
Si el flujo sanguíneo se detiene, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno, lo que causa la muerte de sus células y un daño neuronal permanente.
Tipos de ACV
Ataque Cerebrovascular Isquémico
El Ataque Cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre; esto sucede de dos maneras: primero, se forma un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha, esto se denomina ataque cerebrovascular trombótico.
Segundo, un coágulo se desprende de otro lugar de los vasos sanguíneos del cerebro, o de alguna parte del cuerpo y trasladarse hasta el cerebro, esto se denomina embolia cerebral o ataque cerebrovascular embólico.
Los ataques cerebrovasculares isquémicos también son causados por una placa de aterosclerosis cerebral que puede taponar las arterias.


Ataque Cerebrovascular Hemorrágico
Un ataque cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe, esto provoca que la sangre se escape hacia el cerebro.
Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos lo que hace que la probabilidad de sufrir un ataque cerebrovascular aumente. Estos defectos pueden incluir: Aneurisma Malformación Arteriovenosa (MAV) y presión arterial muy alta, lo que hace que los vasos sanguíneos se rompan, ocasionando un ataque cerebrovascular hemorrágico.
Un ACV isquémico puede presentar sangrado y convertirse en un ACV hemorrágico.
Un Ataque Cerebrovascular
siempre es una emergencia

Aprenda a detectar los síntomas y actúe rápidamente, puesto que cada segundo mueren 32.000 neuronas y con ellas alguna función del cuerpo.
Cualquier tipo de ACV es considerado una emergencia médica, por lo cual un tratamiento oportuno es crucial y la acción inmediata puede reducir el daño cerebral y cualquier otra complicación a futuro.
El Ataque Cerebral en Cifras

El ACV
en el mundo
Conforme a la Organización Mundial de la Salud, el ataque cerebrovascular, conocido como stroke, derrame o infarto cerebral, es la segunda causa de muerte en el mundo.
Causa
de discapacidad
El ataque cerebral es la primera causa de discapacidad en adultos el mundo, de conformidad con los datos de la OMS.

¿Cuántas personas en riesgo?
Una de cada seis personas mayores en el mundo sufrirá un ACV. Una de cada cinco mujeres y uno de cada seis hombres.

Muertes
anuales
Cada año 17 millones de personas en el mundo mueren de ACV.

Sobrevivientes
y secuelas
Los datos recogidos apuntan a que 80 Millones de personas en el mundo han sobrevivido al ACV y de ellas más de 50 millones sufren una discapacidad irreversible. (secuelas)

Cifras en
Colombia
El ACV representa la segunda causa de muerte en Colombia. En el primer semestre de 2018 7.429 fallecierón por un ACV.

Causa de muerte por género
El ACV es la tercera causa de muerte en hombres y la segunda causa de muerte en mujeres en Colombia. Mayor que las muertes atribuidas al cáncer de próstata o de seno.

Tiempo
Cada 2 segundos una persona en el mundo sufre un ataque cerebrovascular. Cada hora más de una persona sufre un ACV en Colombia.
¿Quieres ayudarnos?
Difunde el mensaje y descarga nuestro kit de multimedia para compartirlo en redes sociales tu familia y amigos.