Actúa oportunamente contra el ACV

¿Cómo se clasifican y cuáles son los cuidados de las enfermedades cerebrovasculares?

Enfermedad cerebrovascular

Enfermedad cerebrovascular

La enfermedad cerebrovascular es el nombre que se le da a todos los trastornos cerebrovasculares que una persona puede presentar. En estas dos palabras se enmarcan el derrame cerebral, el ictus, embolia cerebral, apoplejía, hemorragia cerebral y los ataques cerebrovasculares.

 

Hay varios factores que desencadenan una enfermedad de este tipo, que en su mayoría se presentan de manera repentina y trae consecuencias graves a la salud general de las personas, una de estas es la discapacidad. Además este cuadro clínico puede presentarse de varias formas dependiendo la causa del ataque.

 

Hay varios tipos de enfermedades cerebrovasculares, estas se pueden clasificar de varias formas, pero en ninguna varía la gravedad de sus síntomas.


Clasificación de la enfermedad cerebrovascular hemorrágica

 

  • Hemorragia subaracnoidea: esta es la hemorragia que se presenta en el espacio que hay entre el cerebro y el tejido que lo cubre. Esta emergencia además suele presentar síntomas como dolor de cabeza intenso.

 

  • Hemorragia intracraneal: es el flujo de sangre luego de la ruptura de una arteria dentro del cráneo y alrededor del cerebro. Este caso se puede presentar por un golpe fuerte en la cabeza.

Clasificación de la enfermedad cerebrovascular isquémica

 

  • Criptogénico: este tipo de ictus se presenta por la oclusión de un vaso sanguíneo intracraneal y cubre el 20% de todos los ictus isquémicos que se presentan alrededor del mundo.

 

  • Arterial: aquí se presenta el taponamiento de una arteria del cerebro, impidiendo el paso de oxígeno y nutrientes esenciales al cerebro.

 

  • Cardioembólico: un émbolo es un coágulo de sangre que se forma en cualquier parte del cuerpo, en este caso una enfermedad cerebrovascular cardioembólica ocurre cuando un émbolo que se forma en el corazón, viaja por las arterias hasta que llega al cerebro, provocando un estrechamiento o barrera impidiendo el flujo de sangre.

 

  • Infarto cerebral: un infarto cerebral se produce cuando se interrumpe el paso de sangre hacia las vías cerebrales, produciendo la muerte de la masa cerebral y dejando secuelas irreversibles.

 

Lo primero que hace el equipo médico cuando alguien llega a una sala de urgencias con los síntomas de un ataque cerebrovascular es estabilizarlo y determinar la clase de enfermedad que está padeciendo mediante un TAC (Tomografía Axial Computarizada) para así determinar el tratamiento que recibirá.

 

Cuidados luego de presentar una enfermedad cerebrovascular

 

Luego de que una persona presenta una enfermedad de este tipo tendrá una larga recuperación, el tiempo varía dependiendo las afecciones cerebrales que haya presentado durante el ataque, por lo que no se podría calcular un tiempo específico de recuperación, además que cada cuerpo tiene una reacción y capacidad diferente a la hora de presentar enfermedades.

 

La higiene es un factor importante en la recuperación independientemente del lugar en el que se encuentre (el hospital o la casa), la higiene personal ayudará a que el paciente se sienta activo y renovado cada día, el hecho de que esté en recuperación no quiere decir que deba estar inactivo. Aunque todo depende del caso, porque en ocasiones la persona necesitará asistencia para realizar todas las actividades cotidianas y podrá mantener en actividad, pero en lo posible mantener movilidad.

 

Por otro lado, la higiene del lugar en el que se encuentra el paciente también es de vital importancia, pues ayudará a que se sienta a gusto y su proceso de recuperación sea ameno. A medida que pasa el tiempo hay que promover en la medida de lo posible la independencia del paciente.

 

La alimentación es muy importante en la vida diaria de todas las personas y más en alguien que se esté recuperando de un accidente médico cerebrovascular. La comida debe ser sana y variada, siguiendo las indicaciones del médico. Es posible que si la causa de la enfermedad fue colesterol, hipertensión, obesidad o diabetes, deberá seguir una dieta especial.

 

Si la atención del paciente superó las cuatro horas, posiblemente presentará graves secuelas que le impedirán la movilidad de algunas extremidades o incluso parálisis. Para estas personas los cuidados deben ser mucha más cuidadosos y calculados minuciosamente, se deberá obtener un colchón especial, ya que allí pasará la mayor parte del día. Lo ideal es tratar al paciente de la manera más amable y estar sereno a la hora de atenderlo, la buena actitud y la estimulación al progreso ayudará a tener un proceso de recuperación mejor.

 

Todas las enfermedades cerebrovasculares deben recibir atención médica inmediata y oportuna, para así reducir daños cerebrales y evitar la muerte.

 

Si quieres obtener más información acerca de la enfermedad cerebrovascular sus consecuencias y los factores de riesgo, puede ingresar al siguiente link: www.recavar.org

Obtén más información sobre el ACV
Share by: